también para salvar a Netflix tras la importante pérdida de suscriptores.
Estados Unidos «renunció a jugar el partido» de la fabricación de chips hace años, lo que ha permitido que China y otros focos de producción en Asia tomaran gran ventaja. Así me lo contó Gina Raimondo, entonces Secretaria de Comercio estadounidense, en una entrevista en 2021.
Cuatro años después, los chips siguen siendo un campo de batalla en la carrera entre Estados Unidos y China por la supremacía tecnológica, y el presidente Donald Trump, quiere ahora impulsar a toda velocidad un proceso de fabricación altamente complejo y delicado que a otras regiones les ha llevado décadas perfeccionar
Trump sostiene que su política arancelaria «liberará» la economía estadounidense y traerá empleos a casa, pero algunas de sus mayores empresas llevan tiempo enfrentando la falta de trabajadores cualificados y productos de baja calidad en sus fábricas estadounidenses.
Entonces, ¿qué hará Trump de manera diferente? En un mundo en que Taiwán y otras partes de Asia parecen tener la receta del éxito en la fabricación de chips, ¿puede siquiera producirlos Estados Unidos? ¿Y a la escala suficiente?
El secreto de los microchips
Los semiconductores son fundamentales para alimentar todo tipo de máquinas, desde lavadoras hasta teléfonos inteligentes, pasando por aviones militares y vehículos eléctricos. Estas diminutas obleas de silicio, conocidas como chips, fueron inventadas en Estados Unidos, pero hoy en día, es en Asia donde los chips más avanzados se producen a una escala fenomenal.
La relación que sostienen EEUU y Rusia es perturbadora. Los intereses de la Administración que lideró Joe Biden parecían difícilmente reconciliables con los del Gobierno de Vladímir Putin, pero el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha cambiado las reglas del juego. Hacía muchos años que los intereses de Rusia y EEUU no estaban tan alineados como parecen estarlo ahora. En esta coyuntura no sería extraño que la Administración liderada por Trump en el futuro permita la llegada a Rusia de equipos avanzados de litografía.
Por el momento solo es una elucubración, pero en las circunstancias actuales no es una posibilidad descabellada. Sea como sea Rusia tiene un plan para reforzar su industria de los semiconductores y reducir su dependencia de las tecnologías extranjeras. En octubre de 2024 el Ministerio de Industria y Comercio anunció que invertirá 2.540 millones de dólares hasta 2030 en el desarrollo de máquinas de fotolitografía propias que le permitan independizarse de las potencias extranjeras. En el marco de la economía rusa es un gasto importante que a medio plazo persigue desarrollar la capacidad de fabricar chips de 28 nm.
Rusia asegura que ya está fabricando chips con su primer equipo de litografía UVE
A finales del pasado mes de mayo Vasily Shpak, viceministro de Industria y Comercio de la Federación Rusa, anunció durante la conferencia «Industria Digital de Rusia Industrial» que su país ya tiene preparado su primer equipo de fotolitografía de ultravioleta extremo (UVE). Además, Shpak confirmó que su construcción es íntegramente rusa, y, lo que es más importante, también anticipó que esta primera máquina UVE es capaz de fabricar circuitos integrados de 350 nm.
Hace más de tres décadas, tres ingenieros se sentaron a conversar en Silicon Valley con una idea que acabaría transformando la industria de los videojuegos. Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem querían crear un chip que mejorara los gráficos en PC. De aquel encuentro nació NVIDIA, y con ella, la GPU tal y como la conocemos.
Durante años, el nombre de NVIDIA ha sido sinónimo de experiencia gaming en PC. Si alguna vez has montado un ordenador para jugar, es muy probable que tu tarjeta gráfica lleve su logotipo. La marca ha conseguido algo más difícil que la innovación tecnológica: construir una comunidad fiel que sigue con entusiasmo cada nuevo lanzamiento.
Últimamente, sin embargo, algo ha cambiado en esa relación
Desde la llegada de la serie RTX 50, con modelos como la RTX 5090 y la RTX 5080, las quejas han ido en aumento. Muchos usuarios han detectado fallos en los controladores, y las soluciones no terminan de llegar. En algunos casos es posible volver a una versión anterior para sortear los errores, pero quienes tienen las gráficas más recientes no tienen esa posibilidad, ya que los modelos RTX 50 no son compatibles con las versiones previas más estables, como la 566.36.